• Stevia

    • La Stevia es un pequeño arbusto originario de Paraguay en Sudamérica cuyo nombre en guaraní (la lengua de los indígenas autóctonos) es Ka´a He´è, que significa “yerba dulce”; los pueblos de la zona conocen hace muchos cientos de años sus propiedades curativas y edulcorantes.

      Categoría: .

    Propiedades de la stevia

    Las propiedad de la Stevia se valora con más contemplación por el increíble dulzor y su capacidad para sustituir el azúcar en una dieta y para evitar la diabetes. Sin embargo también contiene una gran cantidad de compuestos antioxidantes, como los flavonoides, triterpenos, taninos, ácido cafeico, kaempferol y quercetina , entre otros.

    Esta increíble planta también posee fibra, proteínas, hierro, potasio, magnesio, sodio, vitamina A y C. No obstante, cabe resaltar que estos elementos adicionales son casi insignificantes en la forma edulcorante. Los compuestos orgánicos más pequeños juegan el papel real en los beneficios de la Stevia para la salud.

    Beneficios de la stevia

    Stevia para el control de la Diabetes

    El aspecto más elogiado de la hierba Stevia para la salud humana recae su capacidad para regular los niveles de azúcar en la sangre en el cuerpo. Esta planta endulza alimentos de una manera similar como el azúcar, pero a diferencia de la sacarosa contiene esteviósido, que es un compuesto glucósido libre de grasa

    El fenómeno en el organismo se explica en la ruptura del esteviósido. Las partículas que contienen glucosa son absorbidas por las bacterias en el colon, en lugar de ser absorbida por los niveles de glucosa en el torrente sanguíneo tan importantes en el cuerpo.

    La stevia en esencia es el sustituto ideal para el azúcar de mesa para diabéticos o personas con dietas de carbohidratos controlados, ya que pueden comer alimentos dulces sin tener que preocuparse acerca de las complicaciones diabéticas.

    Stevia para controlar la obesidad

    stevia para combatir la obesidadComo se mencionó con anterioridad, la Stevia es muy baja en calorías y es hasta 400 veces más dulce. Esto significa que las personas pueden comer alimentos que siendo elaborados con azúcar tendrían un contenido hipercalórico pero que con la hierba dulce lo tiene hipocalórico. Por lo que no interrumpirá con su dieta diaria y por lo tanto no sufrirá de obesidad.

    Stevia, la memoria y el daño oxidativo

    Un estudio reciente encontró un efecto anti-amnésico producido por el Steviósido en ratas tratadas con escopolamina, un alucinógeno. Se les proporcionó dosis de 250mg/kg de steviósido oral y luego se comprobó la recuperación de la memoria.

    Encontraron que las ratas alimentadas con este componente de la Stevia habían revertido en gran parte su déficit de memoria, incluso un menor daño oxidativo en el cerebro causada por la escopolamina.

    En conclusión el esteviósido ejerce un efecto de conservación de memoria en el déficit cognitivos de las ratas y posiblemente de los humanos.

    Stevia para el control de la presión arterial

    Hemos mencionado sólo dos glucósidos que contienen la Stevia, empero hay otros glucósidos que tienen la capacidad de relajar los vasos sanguíneos, aumentar la micción y facilitar la eliminación de sodio del cuerpo.

    Esto significa reducción de estrés sobre el sistema cardiovascular y por consiguiente una estabilidad en la presión arterial. Lo que se traduce en una buena salud del corazón y la prevención de ciertas condiciones tales como la aterosclerosis, los ataques al corazón y derrames cerebrales.

    Stevia y la salud Bucal

    Otro de sus beneficios es la reducción bacteriana en la zona bucal. Funciona popularmente como aditivo para pasta de dientes y enjuagues. Y eso no es todo, también previene las caries y la gingivitis, contrariamente a la sacarosa.

    Stevia y la salud ósea

    A pesar de los estudios continúan en proceso. Estos han probado que pollos que fueron alimentados con una dieta rica en Stevia pusieron huevos significativamente más gruesas y con un contenido mucho más alto de calcio en comparación a los demás.

    Esto se ha extrapolado en seres humanos y potencialmente ayudaría a desarrollar huesos fuertes y disminuir las posibilidades de osteoporosis.

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Be the first to review “Stevia”